Aunque la energía solar va avanzando constantemente y es cada vez más aceptada por gobiernos, y especialmente, público en general, aún hay ciertos mitos que debemos desmentir. ¡Vamos!

Las celdas solares no son rentables

La Agencia Espacial Europea denominada como “ESA”, ha presentado un proyecto nombrado “Solaris” con el cual se pretende obtener energía solar desde el espacio por medio de satélites con paneles que envíen de forma inalámbrica la energía a estaciones que se encuentran en tierra con la finalidad de aumentar su independencia energética y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

¡Beneficios!

Los informes de consultoría encargados por la ESA analizan principalmente el desarrollo y los beneficios de la energía espacial, así como también el financiamiento, ya que aseguran que el proyecto SOLARIS promete un futuro en el consumo de energía eléctrica en donde podría haber precios accesibles a familias y negocios de toda Europa para el 2040.

La parte importante de la unión europea es complementar la energía terrestre con la energía espacial, con la finalidad de que en un futuro Europa no dependa de terceros para obtener electricidad.

Desafíos y dudas.

Actualmente también existen desafíos y dudas sobre el proyecto, ya que esta energía debe ser transportada hasta la tierra de una forma segura, se sigue evaluando a la viabilidad de recolectar gigavatios de energía.

De acuerdo a comentarios del coordinador de la ESA para SOLARIS, Sanjay Vijendran indica que la energía recolectada en el espacio será enviada de forma inalámbrica a través de los satélites a cualquier estación receptora.

«La física involucrada en toda esa cadena es exactamente la misma para la energía solar basada en el espacio, pero la escala de la misma es completamente diferente».

En resumen, podría transferir tanta energía como una central nuclear pudiendo llegar a millones de hogares. Si comparamos esta energía con la energía terrestre, se necesitarían más de 6 millones de paneles solares para proporcionar la misma cantidad.

Dicho lo anterior, la ESA debe convencer a los países incluidos en el proyecto SOLARIS de que este es rentable con la finalidad de tener financiación para una investigación más detallada a los satélites sobre la energía solar.

Fuente: https://www.businessinsider.es/energia-solar-espacio-plan-europa-generar-electricidad-1137983