La energía solar está preparada para cambiar el mundo como lo conocemos, y así lo marca la megatendencia. Una megatendencia es un cambio, usualmente tecnológico, que transforma a la sociedad y el estilo de vida de millones de personas. Estos cambios se ven reflejados de manera económica, social, política, ambiental y cultural.
Mientras que ahora la economía del mundo se basa en el consumo de combustibles fósiles, esto podría cambiar radicalmente dados los retos económicos y geopolíticos a los que nos enfrentamos.
Así, la energía solar se postula como una solución inagotable, limpia y renovable que aseguraría que la eterna rueda de la economía siga girando.
- Los beneficios de la energía solar son bien conocidos:
- La energía solar es local, por lo que proveería de independencia energética a los países que logren explotarla.
- Contamina mucho menos, y su impacto ambiental es reducido.
Al aumentar el consumo de energía solar, también se reducirían los costes de los combustibles fósiles.
El consumo global va en aumento
El aumento en la capacidad global para la generación fotovoltaica también ha sido notable. De acuerdo a la IRENA (International Renewable Energy Agency), en 2010 había una instalación de únicamente 40.33 GW. En tan sólo 10 años, esa instalación cambió a 709.67 GW, representando un crecimiento del 1,621%. Ya nada puede parar a la energía solar y al poder del sol.
El país que más ha aprovechado el uso de energía solar ha sido China, representando el 35.5 por ciento de su producción anual. Le siguen Estados Unidos y Japón, con aproximadamente el 10 por ciento de la producción anual cada uno. Otros países cuentan con porcentajes menores, pero en crecimiento.
La producción y aprovechamiento de la luz del sol va en aumento en todo el mundo, y eso es lo importante.
La importancia del consumidor final
Hay dos términos clave para el consumidor final, el más importante en todo este proceso de adopción de energía solar: la paridad de la red, y el autoconsumo.
La paridad de la red se refiere a el punto en el que producir la propia energía solar resulta igual o más barato que utilizar la red eléctrica normal. Es entonces cuando el consumidor final podrá decir “vale la pena” contar con su propia producción de energía solar.
Por otro lado está el autoconsumo. Esto sucede cuando el consumidor final es capaz de producir todas sus necesidades eléctricas usando su propia producción de energía solar. Sigue conectado a la red, por lo que puede inyectar el exceso de producción en ella, y así compensar cuando haya alta demanda.
¿De dónde viene la electricidad mundial?
Es verdad que aún ahora, y durante mucho tiempo, el consumo de combustibles fósiles y carbón representa la mayor parte de la producción de electricidad del mundo. Pero eso está cambiando lentamente. Podemos observar una tendencia en el que este consumo se reduce, para ser reemplazado por energías renovables como la energía solar.
En 20 años, y especialmente en los últimos 10 años, el consumo de carbón para producción eléctrica se ha visto reducido a nivel mundial. Mientras tanto, la energía eólica y la energía solar han pasado a reemplazar esta cuota de mercado, alcanzando el 9.4 por ciento en 2020.
La tendencia está marcada: el uso de energía solar va a la alza, y podremos ver su expansión en relativamente poco tiempo.
¿Vale la pena invertir en energía solar?
La respuesta clara es: sí. Hay una tendencia notable que beneficia enormemente el uso de energía solar en todo el mundo. No sólo es cada vez más barato producir paneles fotovoltaicos, sino que éstos son cada vez más eficientes, necesitando menos de ellos para producir una mayor cantidad de electricidad.
Países enteros como China se han volcado a la energía solar como una solución a sus problemas energéticos, y el consumo de energía solar va a la alza a nivel mundial.
No cabe la menor duda de que la energía solar, y el poder del Sol, son el futuro de nuestro planeta. No solamente en nivel económico, sino también a nivel ambiental. Por eso POWEN lidera esta tendencia.
Fuente: https://elpaisfinanciero.com/megatendencias-para-invertir-a-largo-plazo-la-energia-solar/
¿Te ayudamos a decidir?
Déjanos tus datos
y un asesor te llamará pronto.

Comunícate con nosotros. Te atenderemos de lunes a viernes de 9:00 a 18:00.
55 5409 2322

Contáctanos
Teléfono: 800 220 220 1
Email: atn.clientes@powen.mx